
Refuerza Protección Civilacciones preventivas antela temporada de lluvias
junio 18, 2025
Lucía fue dec4pitad4 en su hogar en la zona rural de Acayucan
junio 20, 2025Por Redacción CDV
Moloacán, Ver. — Lo que inicialmente fue reportado como un incendio accidental en una supuesta planta recicladora de aceite, terminó por revelar una operación de gran escala dedicada a la producción ilegal de hidrocarburos en Nuevo Teapa.
El pasado 1 de abril , un siniestro en la empresa Ecoer, ubicada a la orilla de la autopista Nuevo Teapa–Cosoleacaque, a un costado de la planta Linde en el municipio de Moloacán, dejó como saldo tres trabajadores gravemente heridos.
Uno de ellos fue identificado como Noel, originario de la congregación El Túnel, del municipio de Ixhuatlán del Sureste, quien sufrió quemaduras en más del 40% de su cuerpo. Días después, perdió la vida debido a la gravedad de sus lesiones.

La versión oficial apuntaba a un accidente en una planta recicladora de aceite; sin embargo, habitantes de la zona comenzaron a rumorar que en el lugar no se reciclaba aceite como se decía, sino que se fabricaban productos derivados del petróleo sin los permisos correspondientes.

A pesar de tratarse del tercer accidente registrado en el sitio, no hubo intervención oficial inmediata. La planta continuó operando sin restricción alguna, hasta que el 17 de junio, meses después del trágico incidente, autoridades federales catearon y aseguraron el inmueble, confirmando que se trataba de una refinería clandestina que operaba fuera de toda normatividad, poniendo en riesgo a la población.
Según información oficial emitida por Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el aseguramiento fue resultado de labores de inteligencia coordinadas entre la Defensa Nacional, Semar, Guardia Nacional, FGR, SSPC, Pemex y la Sener. Estas instituciones identificaron que el sitio, originalmente registrado como tratadora de residuos industriales, funcionaba en realidad como una refinería a pequeña escala.
En el cateo, autorizado por un juez de control, se encontraron:
- 500 mil litros de crudo
- Siete tanques móviles de gran capacidad
- Cuatro tanques verticales
- Infraestructura para separación y traslado de combustibles
- Pipas, bidones y contenedores industriales
El sitio no contaba con los permisos necesarios ni cumplía con las normas de seguridad para el manejo de hidrocarburos. Las autoridades indicaron que esto representaba un riesgo directo para la población, considerando la cercanía con áreas habitadas y la magnitud del procesamiento clandestino.
La planta quedó bajo resguardo policial y se colocaron sellos de clausura. El caso sigue bajo investigación por parte del Ministerio Público Federal, con la carpeta de investigación abierta para deslindar responsabilidades.