
Acribillan a herrero en Acayucan; ya había sido “levantado” meses atrás junto a su hijo.
junio 17, 2025
En Nuevo Teapa, aseguran empresa meses después del fallecimiento de un trabajador
junio 19, 2025
Con el inicio oficial de la temporada de lluvias y huracanes el pasado primero de junio, el Consejo Municipal de Protección Civil de Agua Dulce sostuvo una reunión de coordinación para reforzar las estrategias de prevención y respuesta ante fenómenos meteorológicos, así lo dio a conocer el director del área, David Esparza Díaz.
Durante el encuentro, se establecieron lineamientos para mantener una comunicación eficaz entre dependencias, cuerpos de emergencia y la ciudadanía, con el fin de actuar oportunamente en caso de que se presenten afectaciones por lluvias intensas, vientos fuertes o desbordamientos.
Uno de los principales puntos de atención es el arroyo Agua Dulce, que históricamente eleva su nivel en temporada pluvial, generando riesgos en zonas aledañas.
PREVENCIÓN
Como parte de las labores preventivas, el personal de Protección Civil y Servicios Municipales lleva a cabo la limpieza de canales a cielo abierto, desazolve de alcantarillas y drenajes, apoyados con el equipo de succión conocido como “Vactor”, que permite retirar lodo y residuos acumulados en la red sanitaria.
Estas acciones buscan mitigar encharcamientos severos o inundaciones que afectan a la población durante tormentas. Asimismo, ya se dio a conocer públicamente la ubicación de los refugios temporales habilitados para esta temporada, donde se podrá brindar resguardo a familias vulnerables en caso de emergencia.
Estos espacios cuentan con condiciones básicas de seguridad, atención médica y alimentación temporal, en coordinación con el DIF Municipal y la Secretaría de Salud.
David Esparza Díaz reiteró el llamado a la población para mantenerse informada a través de los canales oficiales del Ayuntamiento y de Protección Civil, no tirar basura en la vía pública ni en los canales pluviales, y reportar cualquier situación de riesgo.
Agua Dulce, Ver.
Alfredo Santiago H.