Sheinbaum en el G20: «Sembremos paz y vida» para el futuro del planeta
noviembre 18, 2024
Empresas Chinas Generan Preocupación en Veracruz: Estrategias Locales para Competir
noviembre 19, 2024La Iglesia católica en México hizo un llamado urgente a promover el diálogo como solución ante la creciente violencia que afecta al país. En su 117ª Asamblea Plenaria, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) destacó la importancia de un diálogo sincero entre el gobierno, la sociedad civil y otras iglesias, como herramienta para sanar el tejido social y alcanzar la paz. En este marco, la presidenta Claudia Sheinbaum participó en un encuentro con los obispos, en el que se trataron temas como la inseguridad, la migración y la defensa del medioambiente.
Monseñor Ramón Castro, presidente de la CEM, calificó el encuentro como un «signo de esperanza», subrayando que se están tendiendo puentes para abordar los problemas de seguridad y justicia en México. La Iglesia se mostró crítica con las estrategias de seguridad del gobierno, señalando que la militarización no ha logrado frenar la violencia y que es necesario reconstruir el tejido social para lograr una paz duradera. De acuerdo con el Informe sobre Violencia en México de la organización Causa en Común, el país sigue enfrentando niveles históricos de violencia, con más de 34,000 homicidios en 2023.
A lo largo de la Asamblea, la Iglesia reiteró su compromiso de ser «artesanos de paz» y apeló a todos los sectores sociales para que el diálogo sea el eje fundamental en la búsqueda de soluciones. La CEM hizo un llamado a priorizar la justicia, la equidad y la dignidad humana en las políticas públicas. Con este enfoque, la Iglesia aseguró que seguirá trabajando para crear un México más pacífico, en colaboración con aquellos que buscan el bien común y un futuro sin violencia.
Agencias.