
Sheinbaum Apoya a Rocío Nahle en Buscar Justicia para Asesinato de Benito Aguas
diciembre 11, 2024
Aumento en Avistamiento de Fauna Silvestre en Poza Rica, Veracruz
diciembre 11, 2024El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, presidente de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, expresó su preocupación respecto a la Reforma Judicial que se implementará en 2025, advirtiendo que estos cambios podrían traer un costo significativo para la sociedad y afectar los aspectos positivos que se han construido en el sistema de justicia mexicano.
Durante su informe anual de actividades 2024, Pardo Rebolledo lamentó que no se haya logrado advertir adecuadamente a la sociedad sobre los riesgos asociados a la reforma. “Debemos reconocer que no logramos prever los problemas que podrían surgir. El tiempo y la experiencia, con un costo que podría recaer en la sociedad, serán testigos de la transición hacia un sistema de justicia diferente”, señaló el ministro.
El funcionario mencionó que entre los cambios más significativos se encuentran la elección de jueces, la redefinición de órganos jurisdiccionales y la posible desaparición de instancias como las Salas de la Suprema Corte. “Estos ajustes demandan un enfoque responsable y respetuoso hacia el trabajo de quienes laboran en el poder judicial, pero el desafío de mantener la calidad y la imparcialidad del sistema es considerable”, agregó.
Pardo Rebolledo concluyó su intervención señalando que, a pesar de las críticas y descalificaciones, el Poder Judicial sigue siendo un baluarte fundamental del Estado Constitucional de Derecho y un pilar de la paz y estabilidad social en el país. La ministra Lenia Batres, quien también estuvo presente, optó por no aplaudir al concluir el informe, destacando el ambiente de incertidumbre que rodea a la reforma.
Agencias.