
La UNAM afirma que guardar silencio ante la violencia la normaliza
diciembre 5, 2024
Juez absuelve a Diego “N” por caso de violencia digital, pero el equipo legal de las víctimas apelará
diciembre 5, 2024Las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos del Senado aprobaron, por mayoría, tres nuevas leyes reglamentarias de la reforma al Poder Judicial. Estas leyes incluyen la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Ley de Carrera Judicial y una modificación a la Ley de Responsabilidades Administrativas.
El paquete legislativo establece nuevas facultades para varias instituciones y organismos, buscando fortalecer la carrera judicial, así como definir las faltas que serán sancionadas por el Tribunal de Disciplina Judicial y las penas que aplicará. Además, establece la nueva estructura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que operará con nueve ministros, sin la división de salas, y detalla la creación del Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial, que sustituirán al Consejo de la Judicatura Federal.El Tribunal de Disciplina estará compuesto por cinco magistrados y será responsable de investigar y sancionar faltas de los jueces. El Órgano de Administración Judicial, también con cinco miembros, tendrá funciones administrativas, y estará compuesto por representantes del Poder Ejecutivo, Senado y Poder Judicial.
El proyecto ha generado una fuerte división política. Mientras que senadores de Morena y el PVEM defienden las reformas, argumentando que eran necesarias para acabar con los privilegios y la corrupción dentro del Poder Judicial, la oposición ha manifestado su rechazo. Senadores del PRI y del PAN, como Carolina Viggiano y Ricardo Anaya, consideran que la reforma es una invasión al Poder Judicial y que está diseñada para otorgar un control político del gobierno sobre el sistema judicial.
El dictamen será discutido en el pleno del Senado el próximo jueves para su posible aprobación final.
Agencias.